CRUSADER Mk.II

En 1.937 influidos por el general Wavell se diseñó un carro de combate rápido y bien armado para el momento, su elegante torre angulosa (diseñada para desviar las balas), hacían del Crusader uno de los proyectos más estéticamente satisfactorios jamás construidos. Los primeros modelos entraron en servicio en 1.939, con muchos problemas en los filtros del aire y una caja de cambio poco fiable. Se perdían más Crusader por avería que por acción enemiga. En total se construyeron 5.300 unidades, sus primeras acciones en el desierto las libró el 6º RTR en junio de 1.941 durante la operación "Battleaxe".

Montaje.

Esta vez, y como casi siempre, he utilizado una maqueta de Tamiya a escala 1:48 para realizar este Crusader, esta nueva serie de Tamiya tiene una calidad de montaje muy buena, fácil y rápida, no utilicé ningún tipo de fotograbado ya que no quería entretenerme y pasar a la siguiente fase.

Pintura.

Con esta maqueta lo que he querido probar es la técnica de las dos capas de pintura. Originalmente estos vehículos se pintaban de color verde, muchos de ellos se trasladaron a Oriente Medio y el norte de África mimetizándose de color arena. Debido al clima extremo de los desiertos, los desgastes y corrosiones en los vehículos eran muy normales. El primer paso es pintar con aerógrafo el color verde con esmalte (Humbrol, Revell), dejando secar uno o dos días, el color arena los pinté (aerógrafo en capas finas) con acrílicos de Tamiya (Ante XF-57, Amarillo desiereto XF-59 y Amarillo oscuro XF-60), una vez seco con una cuchilla o un simple alfiler, realicé arañazos (o "rajuñazos" como dirían en mi empresa), por el carro, sobre todo en la zona de más tránsito de tripulación, esquinas, bordes y zonas bajas, la técnica consisten en no levantar la pintura verde, sino la amarilla, por eso la hemos pintado con esmalte para que sea más fuerte que la acrílica, si se levanta también la verde aprovecharemos para hacer oxidaciones, aplicando color marrón rojizo en acrílico o sombra tostada en óleos, el siguiente paso es aplicar lavados con óleos, utilicé más colores claros que oscuros amarillo, ocre, blanco para no oscurecer mucho el vehículo. Terminé aplicando pasteles de colores ocres, tierra y blanco.

Proceso.

Vídeo documento.